ADRI TERUEL tiene su ámbito de actuación en los municipios que integran la Comarca Comunidad de Teruel, a excepción de Alobras, Veguillas de la Sierra, Tormón y El Cuervo que quedan encuadrados en el programa LEADER de la Sierra de Albarracín, y Teruel capital que se excluye de la convocatoria.
En total son 41 municipios y los 10 barrios pedáneos de Teruel capital que si se incluyen en el territorio de actuación del LEADER.
Una extensa superficie de 2.697 km2 que cuenta con una población de 45.056 habitantes pero que sin contabilizar Teruel capital apenas supera los 12.000 habitantes.
La Comarca Comunidad de Teruel se localiza en el cuadrante Nororiental de la Península Ibérica, al Sur de la Provincia de Teruel al a que pertenece. Se trata de un territorio de más de 2.700 km que incluye 46 municipios, entre ellos Teruel, la capital comarcal y de la provincia.
Su población es escasa, apenas 45.000 habitantes, de los cuales, más de un 75% se concentran en la ciudad de Teruel. Así, la densidad de población ligeramente supera los 16 habitantes/km, ratio que se reduce a los 4.92 si excluimos ala ciudad de Teruel. Éstos datos son consecuencia directa de despoblación que, como gran parte de la España de interior, afectó al comarca durante la segunda mitad del pasado siglo. Sin lugar a dudas, esta escasez de efectivos demográficos, unido a sus altas tasas de envejecimiento, definen buena parte de las características socioeconómicas de éste territorio.
En lo económico cabe destacar la gran dependencia que el conjunto de la comarca presenta con respecto a la ciudad de Teruel, centro económico, cultural y de servicios de todo el territorio y de gran parte de la comarca. En el medio rural comarcal son las actividades agrarias las que aún consiguen mantener un cierto dinamismo en lo económico, especialmente en aquellos pueblos de menor tamaño, donde las condiciones para el desarrollo de otros sectores de actividad resultan complicados como consecuencia de las carencias en materia de servicios y la ausencia, casi endémica, de población activa.
La industria agroalimentaria y , en menor medida el turismo constituyen las dos alternativas principales en lo económico, capaces ambas de dinamizar una comarca excesivamente dependiente de actividades primarias con escasa capacidad para generar valor añadido y niveles suficientes de renta.
Uno de los grandes retos de la comarca lo constituye la mejora de sus infraestructuras de comunicación. A pesar de disponer de una dotación en infraestructuras, especialmente viarias, ligeramente mejor a la media de la provincia, la carencia de infraestructuras de gran capacidad, tanto carreteras como ferroviarias, limita una de las grandes potencialidades de este territorio: su adecuada renta de situación, prácticamente equidistante entre dos grandes ciudades como son Zaragoza y Valencia. La conclusión de la autovía A-23 y la reconversión de la línea férrea Zaragoza-Valencia en un eje de altas prestaciones que conecte el norte de España con el Mediterráneo constituyen importantes avances en esta materia. Además, su puesta en marcha permite abrir una nueva puerta al desarrollo comarcal mediante el fomento de sus funciones logísticas, ya proyectadas para el polígono industrial de PLATEA.
Relacionado con las infraestructuras, esta vez las de carácter telemático, la comarca sufre lo que puede considerarse como una importante brecha digital que se traduce en una escasa accesibilidad a servicios básicos como los de banda ancha o telefonía móvil, por otra parte fundamentales para el futuro desarrollo económico del territorio.
El panorama territorial de la comarca se completa con una dotación de servicios que, aunque dinamizada en los últimos años gracias al papel desarrollado por las administraciones regional y comarcal, continua siendo insuficiente para garantizar niveles de calidad de vida homónimos a los que se disfrutan en otros territorios próximos. La escasez de población, unida a su envejecimiento precisan, por lo tanto, de nuevos esfuerzos en materia de atención social y dotación de servicios, tanto competitivos como no competitivos.